TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Sin duda todos hemos oido hablar alguna vez de los transtornos alimenticios. En esta entrada los detallaremos y explicaremos los problemas que pueden causar.
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) engloban varias
enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a
través de la conducta alimentaria, en realidad consisten en una gama
muy compleja de síntomas
entre los que prevalece una alteración o distorsión de la auto-imagen
corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de
valores a través de una imagen corporal.
ANOREXIA

La anorexia nerviosa es el rechazo de la comida por
parte del enfermo y el miedo obsesivo a engordar, que puede conducirle a
un estado de inanición; es decir, una situación de gran debilidad
ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales. En casos graves puede desarrollar desnutrición, hambre, amenorrea, extenuación y ceguera. Se caracteriza por una pérdida de peso elevada (más del 15%). Estas
personas presentan una alteración de su imagen corporal sobrestimando el
tamaño de cualquier parte de su cuerpo.
Existen dos tipos:
- Anorexia nerviosa restrictiva: El enfermo apenas come y en muchos casos realiza ejercicio en exceso.
- Anorexia nerviosa purgativa: El enfermo utiliza métodos purgativos tales como vómitos, diuréticos o laxantes después de haber ingerido cantidades ínfimas de comida.
BULIMIA
Son personas que experimentan ataques de voracidad que vendrán seguidos por ayunos o
vómitos para contrarrestar la ingesta excesiva,uso o abuso de laxantes
para facilitar la evacuación, preocupación excesiva por la imagen
corporal y sentimientos de depresión, ansiedad y culpabilidad por no
tener autocontrol. Las personas que padecen dicha enfermedad llegan a
tener hasta 15 episodios por semana. Afecta principalmente a personas
jóvenes, en su mayoría son mujeres; también afecta a personas que han
padecido anorexia o han realizado dietas sin control.
Existen dos tipos:
- Bulimia purgativa: después de los periodos de atracones, el enfermo usa laxantes, diuréticos o se provoca el vómito como método compensatorio.
- Bulimia no purgativa: para contrarrestar los atracones, hace ejercicio en exceso, dietas restrictivas incluso ayunos.
Los factores principales que van a mantener este problema son la ansiedad, la falta de autoestima
y la alteración de la imagen corporal. Las consecuencias de las
conductas bulímicas son amenorrea, malformaciones en los dedos,
problemas dentales y maxilofaciales, debido a los constantes atracones,pérdida
de cabello arritmias que pueden desenfocar en infartos, perforación
esofágica, pancreatitis,...
VIGOREXIA


Estos transtornos son menos comunes:
MEGAREXIA

Los tratamientos son numerosos y dependen en gran medida del paciente enfermo. El tiempo de la recuperación puede variar pero en muchas casos con enfermedades que aunque esten curadas hay que vigilar para evitar posibles recaídas.
Aquí os dejamos una página donde podréis encontrar mas infomación sobre estas enfermedades.
http://www.adolescenciasema.org/index.php?menu=documentos&id=38&id_doc=171&show=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario